##### FASE INICIAL: DEFINICIÓN DEL PROYECTO a) Reunión inicial con el profesor: - Discusión de intereses temáticos del estudiante - Exploración de la bibliografía disponible - Identificación de posibles preguntas de investigación - Definición preliminar del alcance b) Documento de propuesta (2-3 páginas): - Tema tentativo - Pregunta de investigación preliminar - Justificación de relevancia - Bibliografía inicial (mínimo 8 fuentes académicas) ##### PRIMER AVANCE Entrega del Marco Teórico y Estado del Arte (6-8 páginas): - Revisión de literatura relevante - Identificación de conceptos clave - Presentación de debates principales - Justificación del enfoque teórico elegido - Bibliografía ampliada y comentada ##### SEGUNDO AVANCE Desarrollo Argumentativo (8-10 páginas): - Presentación de argumentos principales - Análisis de evidencia - Desarrollo de ejemplos - Identificación de contraargumentos - Estructura preliminar completa ##### TERCER AVANCE Borrador Completo (15-20 páginas): - Introducción desarrollada - Cuerpo argumentativo completo - Conclusiones preliminares - Aparato crítico completo - Referencias bibliográficas ##### PRESENTACIÓN FINAL Documento Final (15-25 páginas): - Portada institucional - Índice - Resumen/Abstract - Introducción - Desarrollo - Conclusiones - Referencias bibliográficas - Anexos (si corresponde) ##### REQUISITOS FORMALES: - Formato: A4 - Márgenes: 2,5 cm en todos los lados - Fuente: Times New Roman 12 - Interlineado: 1 - Sistema de citación: APA 7ma edición - Numeración de páginas - Títulos y subtítulos numerados ##### CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Aspectos Formales (20%): - Cumplimiento de requisitos de formato - Claridad en la estructura - Coherencia en el sistema de citación - Calidad de la redacción 2. Contenido (60%): - Solidez argumentativa - Uso apropiado de fuentes - Profundidad del análisis - Originalidad del planteamiento 3. Proceso (20%): - Cumplimiento de entregas parciales - Incorporación de retroalimentación - Evolución del trabajo - Compromiso con el proceso ##### RECOMENDACIONES ADICIONALES: 1. Gestión del tiempo: - Crear un cronograma personal detallado - Reservar tiempo para revisiones y correcciones - Contemplar imprevistos 2. Proceso de escritura: - Mantener un diario de investigación - Realizar respaldos regulares del trabajo - Usar gestores bibliográficos 3. Retroalimentación: - Solicitar comentarios específicos al profesor - Participar en grupos de discusión - Considerar la revisión por pares 4. Recursos: - Utilizar bases de datos académicas - Consultar tesis y monografías previas - Aprovechar recursos bibliotecarios Esta guía está diseñada para garantizar un proceso sistemático y riguroso en la elaboración de la monografía, permitiendo un desarrollo gradual y la incorporación efectiva de retroalimentación en cada etapa. ##### Bibliografía complementaria Botta, Mirta y Warley, Jorge. (2007). _Tesis, tesinas, monografías e informes: nuevas normas y técnicas de investigación y redacción_. Buenos Aires: Biblos. Ander-Egg, Ezequiel y Valle, Pablo. (2013). _Cómo elaborar monografías, artículos científicos y otros textos expositivos_. Buenos Aires: Homo Sapiens. ##### Recursos en línea - Portal de escritura académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): recursos gratuitos y actualizados. - Centro Virtual Cervantes: sección de escritura académica. - Portal LEA (Lectura y Escritura Académicas) de la Universidad de Buenos Aires.