#### PRESENTACIÓN
Los IBU han generado intensos debates en la teoría económica y política contemporánea. Los autores Rallo y Acemoglu presentan argumentos críticos fundamentales contra su implementación. Entre las principales objeciones destacan: la insostenibilidad fiscal del proyecto, los desincentivos laborales que podría generar, y las consecuencias negativas para la productividad económica. Rallo enfatiza que los IBU podrían crear una dependencia estructural del Estado, mientras que Acemoglu señala que existen alternativas más eficientes para combatir la desigualdad y la pobreza. Ambos autores coinciden en que los IBU podrían debilitar el contrato social que vincula el trabajo con la prosperidad económica. Sus análisis sugieren que las políticas sociales deberían focalizarse en programas específicos antes que en transferencias universales incondicionadas.
Los IBU resultan un modelo atractivo por su aparente simplicidad, sin embargo, su implementación ha generado intensos debates entre economistas y filósofos políticos. Rallo sostiene que los IBU generan ineficiencias económicas, desincentiva el trabajo y puede erosionar los valores de responsabilidad individual y solidaridad comunitaria. En su análisis, enfatiza los costos fiscales desorbitados que podrían afectar negativamente a los sectores más vulnerables al debilitar los servicios públicos esenciales. Por su parte, Acemoglu argumenta que los IBU son una solución mal diseñada que ignora las complejidades del mercado laboral y las desigualdades estructurales. Propone en su lugar políticas focalizadas, como la inversión en educación y la redistribución progresiva, que fortalecen las capacidades individuales y la equidad. Ambos autores coinciden en que los IBU, aunque bien intencionados, no abordan eficazmente los problemas de desigualdad y exclusión social.
Esta sesión analizará estos argumentos críticos para fomentar una comprensión más matizada de las implicancias económicas, políticas y éticas de los IBU.
#### BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1. Acemoglu, Daron (2019). "[Por qué un ingreso básico universal es mala idea](https://www.project-syndicate.org/commentary/why-universal-basic-income-is-a-bad-idea-by-daron-acemoglu-2019-06/spanish)" *Proyect Syndicate*. 7 de junio.
#### ACTIVIDADES
###### TRABAJOS PRÁCTICOS
1. Análisis Crítico
Redactar un breve ensayo comparativo sobre los argumentos de Rallo y Acemoglu con respecto a los IBU. ¿Qué elementos son más persuasivos? Fundamentar con ejemplos y datos.
2. Investigación Documental
Realice un relevamiento de artículos académicos y periodísticos que citen o discutan las posiciones de Rallo y Acemoglu sobre los IBU. Elabore una síntesis del impacto de sus argumentos en el debate público.
3. Estudio de Alternativas
Investigue y evalúe tres programas sociales existentes que los autores considerarían preferibles a los IBU. Analice sus costos, focalización y resultados.
4. Estudio Comparado
Analice cómo las críticas de estos autores a los IBU se aplican (o no) a otros programas de transferencias monetarias como el Ingreso Mínimo Vital español o el Bolsa Familia brasileño.
5. Análisis de *Stakeholders*
Identifique los diferentes actores sociales, económicos y políticos afectados por una potencial política de IBU. Analice sus intereses y posiciones utilizando el marco crítico de los autores.
6. Análisis de Discurso
Compare el lenguaje, las metáforas y los marcos conceptuales utilizados por Rallo y Acemoglu para construir sus argumentos contra los IBU. ¿Qué visiones sobre el Estado, el mercado y la sociedad subyacen en sus textos?
7. Análisis Comparativo
Compare los argumentos fiscales contra los IBU presentados por Rallo y Acemoglu. Elabore una matriz que identifique similitudes y diferencias en sus perspectivas sobre la viabilidad económica.
8. Trabajo de Campo
Realice entrevistas informales (charlas informadas) a economistas, sociólogos y trabajadores sociales sobre las dos críticas principales que los autores le realizan a los IBU. Sistematice sus perspectivas en un breve informe.
###### EJERCICIOS PARA RESOLVER
1. **Según Rallo, la principal crítica a los IBU es:**
a) Su costo fiscal
b) Los desincentivos laborales
c) La dependencia estatal
d) a y c son correctas
2. **Acemoglu sostiene que los IBU:**
a) Debilita el contrato social
b) Es fiscalmente insostenible
c) Reduce la productividad
d) Todas las anteriores
3. **Los autores coinciden en que:**
a) Los IBU son moralmente incorrectos
b) Existen mejores alternativas focalizadas
c) El trabajo debe vincularse al ingreso
d) b y c son correctas
4. **Para Rallo, la alternativa a los IBU debería ser:**
a) Subsidios focalizados
b) Programas de empleo
c) Reformas del mercado laboral
d) a y c son correctas
5. **La crítica compartida por ambos autores sobre los efectos económicos de los IBU es:**
a) Inflación
b) Déficit fiscal
c) Desincentivos laborales
d) Todas las anteriores
6. **Según los autores, los IBU podrían afectar negativamente:**
a) La productividad económica
b) La cohesión social
c) El mercado laboral
d) a y c son correctas
7. **¿Cuál es el principal argumento de Rallo contra los IBU?**
a) Es financieramente insostenible
b) Desincentiva el trabajo
c) Reduce la inversión pública
d) a y b son correctas
8. **¿Qué alternativa propone Acemoglu frente a los IBU?**
a) Programas focalizados en educación
b) Redistribución progresiva de ingresos
c) Subvenciones directas a empresas
d) a y b son correctas
9. **Según Rallo, ¿qué efecto tendrían los IBU sobre los servicios públicos?**
a) Mejoraría su eficiencia
b) Los debilitaría debido a los costos fiscales
c) No tendría ningún impacto
d) Fomentaría su privatización
10. **¿Por qué Acemoglu considera a los IBU como una solución mal diseñada?**
a) Ignora las desigualdades estructurales
b) No tiene en cuenta el mercado laboral
c) Aumenta las inequidades en el largo plazo
d) a y b son correctas
11. **¿Qué sugiere Rallo como una alternativa a los IBU?**
a) Aumentar la inversión en empleo público
b) Fortalecer los programas de asistencia focalizados
c) Reducir la carga fiscal a las empresas
d) Implementar impuestos regresivos
12. **Según Acemoglu, ¿qué elemento clave falta en los IBU?**
a) El impacto en el emprendimiento
b) La capacidad de fomentar el capital humano
c) La eficiencia en su implementación
d) El apoyo político necesario para su adopción
Ver: [[Guía de resolución de los ejercicios]]
###### TAREAS A ENTREGAR
Elaborar una [[Recensión]] sobre la lectura del texto de Rallo. <u>Fecha de entrega</u>: inicio de la Sesión 11.