#### PRESENTACIÓN El pensamiento de Amartya Sen representa una contribución fundamental a la discusión sobre justicia distributiva y bienestar social, estableciendo un puente entre la economía del bienestar y la filosofía moral. Sen cuestiona tanto el utilitarismo tradicional como el enfoque rawlsiano, proponiendo una perspectiva que enfatiza las capacidades y funcionamientos como medidas del bienestar. Su análisis del mercado es particularmente relevante: mientras reconoce su eficiencia para ciertos propósitos, argumenta que no puede ser el único mecanismo para alcanzar la justicia social. Sen desarrolla una crítica a la visión puramente económica del bienestar, sosteniendo que debemos considerar aspectos como la libertad real de las personas para elegir la vida que valoran. La justicia distributiva, en el marco de su pensamiento, no se limita a la distribución de bienes materiales, sino que abarca las oportunidades reales y las capacidades que las personas tienen para convertir recursos en logros valiosos. Esta perspectiva tiene implicaciones significativas para el diseño de políticas públicas y la evaluación del gasto público, cuya legitimidad debe medirse no solo por su eficiencia económica sino por su contribución al desarrollo de capacidades humanas. En "Bienestar, justicia y mercado", Sen propone que la economía no debe reducirse a un cálculo de utilidades, sino que debe integrar principios éticos y distributivos que permitan evaluar el bienestar de las personas. La introducción de Damián Salcedo Megales contextualiza estas ideas en un marco más amplio, subrayando la importancia de la capacidad como criterio para medir el desarrollo humano. Por otro lado, Avaro, en **"Los límites morales del gasto público"**, critica los excesos en las intervenciones estatales, abogando por una ética en la asignación de recursos públicos. En **"Amartya Sen: Mercado y Justicia Distributiva"**, Avaro explora cómo el mercado puede ser compatible con objetivos distributivos bajo ciertas condiciones, subrayando la necesidad de marcos normativos sólidos para evitar desigualdades profundas. Esta perspectiva invita a reflexionar sobre el papel del Estado, el mercado y los individuos en la construcción de una sociedad más justa. #### BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1. Avaro, Dante (2007); _Los límites morales del gasto público,_ Buenos Aires: Teseo. 2. Avaro, Dante (2000); “Amartya Sen: Mercado y Justicia Distributiva”, _Revista Científica UCES,_ IV/1. Páginas 80 a 91. Buenos Aires. #### ACTIVIDADES ###### TRABAJOS PRÁCTICOS 1. "Análisis Comparativo de Métricas del Bienestar". - Comparar las diferentes métricas del bienestar discutidas por Sen (utilidad, bienes primarios, capacidades). - Analizar un caso concreto de política pública utilizando estos diferentes enfoques. - Elaborar un informe de 1500 palabras justificando qué métrica consideran más apropiada. 2. "Estudio de Caso: Gasto Público y Desarrollo de Capacidades" - Seleccionar un programa social específico de su localidad. - Analizar sus objetivos y resultados desde la perspectiva de las capacidades de Sen. - Proponer mejoras fundamentadas en los conceptos estudiados. 3. "Debate Estructurado: Mercado y Justicia Social" - Organizar un debate grupal sobre los límites del mercado como mecanismo de distribución. - Cada grupo debe preparar argumentos basados en las lecturas asignadas. - Elaborar un documento de síntesis post-debate. 4. "Análisis de los Límites Morales del Gasto Público" - Identificar y analizar tres argumentos principales de Avaro sobre los límites morales del gasto público. - Contrastarlos con ejemplos concretos de políticas públicas actuales. - Elaborar una presentación grupal con conclusiones. ###### EJERCICIOS PARA RESOLVER 1. **Según Sen, el bienestar individual debe medirse principalmente en términos de:** a) Utilidad b) Ingresos monetarios c) Capacidades y funcionamientos d) Bienes primarios 2. **La crítica de Sen al mercado como mecanismo distributivo se basa principalmente en:** a) Su ineficiencia económica b) Su incapacidad para considerar aspectos no económicos del bienestar c) Su tendencia a la monopolización d) Su impacto ambiental 3. **Según los textos de Avaro, los límites morales del gasto público están principalmente determinados por:** a) El nivel de recaudación fiscal b) Las restricciones presupuestarias c) La legitimidad moral de la intervención estatal d) La eficiencia económica 4. **La relación entre justicia distributiva y mercado según Sen es mejor descrita como:** a) Completamente antagónica b) Complementaria pero con límites claros c) Perfectamente armoniosa d) Irrelevante 5. **El concepto de "funcionamientos" en Sen se refiere a:** a) El funcionamiento del mercado b) Los estados y actividades que constituyen el bienestar de una persona c) Las funciones del Estado d) La operación de las instituciones 6. **La principal contribución de Sen al debate sobre justicia distributiva es:** a) La defensa del libre mercado b) La propuesta del enfoque de capacidades c) La crítica al Estado de bienestar d) El rechazo a toda forma de redistribución 7. **Según Amartya Sen, el bienestar debe medirse principalmente a través de:** a) Los ingresos monetarios de los individuos. b) El acceso a bienes y servicios básicos. c) Las capacidades para lograr metas valiosas en la vida. d) El grado de felicidad reportado. 8. **En "Los límites morales del gasto público", Dante Avaro enfatiza:** a) La necesidad de eliminar el gasto público. b) Que el gasto público debe respetar principios éticos y evitar abusos. c) La ampliación indiscriminada del gasto público. d) Que el mercado puede sustituir completamente al Estado. 9. **Según Salcedo Megales en su introducción a Sen, el concepto de "justicia" implica:** a) La maximización de la utilidad social. b) La creación de instituciones perfectas. c) La evaluación de resultados y procedimientos justos. d) La eliminación completa de las desigualdades. 10. **Para Avaro, la relación entre mercado y justicia distributiva es:** a) Contradictoria en todos los contextos. b) Compatible bajo ciertas condiciones normativas. c) Totalmente independiente. d) Irrelevante en el análisis económico. 11. **Un principio central en el enfoque de capacidades de Sen es:** a) Reducir la pobreza exclusivamente mediante transferencias monetarias. b) Ampliar las libertades individuales para elegir y actuar. c) Imponer metas colectivas uniformes para todos los individuos. d) Medir el desarrollo solo a través del PIB. 12. **Según Avaro, el gasto público debería priorizar:** a) La satisfacción de todas las demandas sociales sin restricciones. b) Las áreas donde exista una necesidad ética y social claramente justificada. c) Las inversiones más rentables económicamente. d) La eliminación de las instituciones privadas. Ver: [[Guía de resolución de los ejercicios]] ###### TAREAS A ENTREGAR Elaborar una [[Recensión]] sobre la lectura del texto Salcedo Megales. <u>Fecha de entrega</u>: inicio de la Sesión 5.